Uno de los rasgos que mejor caracteriza a un emprendedor es su curiosidad y su capacidad autodidacta, por eso hoy te presentamos 11 libros imprescindibles que todo emprendedor del siglo XXI debería leer.


En el tiempo que llevo como autónomo he devorado todos los libros sobre emprendimiento que han caído en mis manos y es mucho lo que he aprendido de ellos.
Siempre he defendido la lectura por su poder de abrir la mente de las personas a nuevas ideas y porque nos permite mantener conversaciones (aunque sea en sentido figurado) con ese autor al que admiramos o que aporta mucho sentido a aquello a lo que nos dedicamos. En mi caso, incluso diría que los libros que he leído han reconfigurado por completo mi cerebro.

Es alucinante lo que te puede cambiar la vida una sola idea con la que te topas en un momento determinado, ya sea porque te la han dicho, o por que la hayas leído.

«Una sola idea encontrada en un libro o en una conversación puede cambiar su vida para siempre»

Muchos de estos libros me los recomendaron y estoy muy agradecida a esas personas por haberlo hecho. Así que me gustaría hacer lo mismo contigo y por eso te presento en esta entrada los libros que han marcado mi trayectoria durante estos años:

vivir_sin_jefeVivir sin jefe


De Sergio Fernández.
Lo pongo en primer lugar porque es el primero que leí yo justo después de asistir a una conferencia, donde por cierto compré el libro. Gracias a este libro inicié mi camino como autónomo con muchísima fuerza e ilusión. El subtítulo reza: El libro que hará que ames trabajar por tu cuenta, y es completamente cierto.

Dedica cada capítulo a los errores típicos de los emprendedores, tanto en su día a día, como en su vida personal, etc. y no solo eso, sino que realmente infunde un deseo genuino por ponerse manos a la obra. Destila mucha energía positiva y muestra lo mejor de ser emprendedor. Para mí se ha convertido en un imprescindible y, de hecho, lo tengo cerca de la cama para leer un poco por las noches de vez en cuando.


reinventarseReinventarse

De Mario Alonso Puig. ¡Brillante! Es otro imprescindible en tu biblioteca de emprendimiento. Desde un enfoque algo más clínico (ya que pone muchos ejemplos de casos reales de medicina) explica la trascendencia que tiene para nosotros el atrevernos a dar ese cambio que anhelamos en nuestra vida. Da muchas explicaciones con base científica del poder que tiene el pensamiento positivo en nuestra mente y también demuestra con argumentos que el poder para alcanzar ese objetivo que buscamos está en nosotros mismos, y que muchas veces somos nosotros los que limitamos nuestro potencial y los que nos cortamos las alas. Léelo, te lo recomiendo encarecidamente.

 


vivir_sin_miedosVivir sin miedos

Más de Sergio Fernández. Cuando leas este libro no habrá problema que se te ponga por delante. Aprenderás a controlar tu miedo en lugar de que sea el miedo el que te controle a ti. Porque el miedo es algo inevitable. No podemos eludirlo. Lo que sí podemos hacer es sobreponernos a él y actuar a pesar de que lo sintamos. Sergio te plantea algunas preguntas clave que va desarrollando a lo largo de cada capítulo y son asombrosas las conclusiones a las que llega. De verdad, transformará tu visión sobre aquello de lo que eres o no eres capaz.

 


padre-rico-padre-pobrePadre rico, padre pobre

De Robert T. Kiyosaki. Yo diría que, junto con Vivir sin jefe, es el libro que ha revolucionado mi vida. La idea que arroja sobre el dinero, sobre nuestra relación con él y sobre cómo actuamos para ganarlo me han hecho abrir los ojos a muchas ideas equivocadas que siempre había dado por supuestas, como que lo normal en la vida es orientar la vida profesional a tener un empleo… que lo normal es comprarse una casa… en fin, el pack completo.

Admito que algunas ideas que transmite me parecen algo extremas, como por ejemplo, «si vas a quebrar, quiebra a lo grande» (en fin… tampoco creo yo que haya que pasarse), pero supongo que lo importante es quedarse con la esencia: que realmente hay opciones para quien sabe ir a buscarlas y aprovecharlas. Que el dinero es una idea y que tiene que estar trabajando para nosotros y no nosotros para él. Tras la lectura de este libro me reafirmé en mi aventura de autónomo, porque ya no puedo malo conocido sabiendo que hay tanto bueno por conocer y que lo que hay que hacer es… trabajar, sí, pero en la dirección adecuada.

 


ajuste_de_cuentasAjuste de cuentas

De Vicens Castellano. Muy en la línea del anterior, pero basado en el programa homónimo de la cadena Cuatro. Ofrece muy buenos consejos para llevar unas finanzas domésticas saneadas, para saber eliminar nuestras deudas, reducir el gasto ¡y aumentar nuestros ingresos! Escrito en un estilo muy directo, sencillo y ameno. Me lo leí en apenas unos días y creo que es una lectura obligada para cualquiera que quiera llevar un buen control de sus cuentas familiares (y personales).

 


el-libro-negro-del-emprendedorEl libro negro del emprendedor

De Fernando Trias de Bes. Cuando lo abrí me dio un poco de miedo porque empieza con un listado de motivos erróneos para hacerse emprendedor ¡y yo los reunía casi todos!: emprender tras un despido, por querer conciliar la vida laboral y la personal, por la búsqueda de mayor libertad… en fin, yo reunía todas las papeletas. Es un libro cortito que pasa revista de todas las aventuras y desventuras del emprendedor para que el lector, finalmente, se reafirme en su propósito o, por el contrario, se de cuenta de que no está hecho para esto. Desafiante y con mucha chispa, una lectura muy agradable a la vez que instructiva.

 


la-semana-laboral-de-cuatro-horasLa semana laboral de 4 horas

De Timothy Ferris. Me gustó muchísimo la idea que encierra de «si quieres esta vida, ve a por ella, está a tu alcance si quieres». Y también me gusta mucho la idea de nuevo rico. El nuevo rico que en lugar de acumular bienes materiales prefiere gastarse su dinero en viajes o experiencias. El nuevo rico, que en lugar de esperar toda su vida a la jubilación, para empezar a disfrutar, prefiere buscar minijubilaciones, o tener un trabajo que le permita viajar por el mundo… Un libro que te hace abrir la mente a nuevas formas de vivir la vida y que, además, te indica de forma detallada cómo llegar de verdad a esa semana laboral de 4 horas.

 


el-negocio-de-siglo-xxiLa Escuela de Negocios y El negocio del siglo XXI

De nuevo, Robert T. Kiyosaki. Creo que estos dos libros tienen mucho en común (por no decir que hablan prácticamente de lo mismo: network marketing) pero tanto uno como otro reafirman ese nuevo estilo de hacer negocios, de aprovechar la tecnología para crear activos y de que el trabajo colaborativo y en red es mucho más enriquecedor que el concepto individualista del yo gano, tú pierdes. Si te gustan los negocios online y de network marketing, estos libros son una lectura obligada.

 


el-triunfador-no-naceEl Triunfador no nace, se hace

De Jeffrey J. Fox. Muy orientado a la venta y a las habilidades necesarias para ser un vendedor de primera. La venta es la habilidad de negocios nº1 y, sin ella, cualquier emprendedor está abocado al fracaso. Cuando trabajas como emprendedor, eres vendedor antes que cualquier otra profesión a la que pretendas dedicarte. Porque si no sabes vender tu producto o servicio no recibirás ingresos, y sin ingresos… el negocio muere. Los consejos que ofrece este libro son oro puro, porque da claves muy sencillas que cualquiera de nosotros puede aplicar con un poco de empeño y entrenamiento. Desde luego, hace honor a su título: El Triunfador no nace, ¡se hace!

 


reiniciaReinicia: Borra lo aprendido y piensa la empresa de otra forma

De David Heinemeier Hansson. Muy divertido y ameno. Es un enfoque totalmente nuevo y fresco sobre cómo llevar una empresa desafiando a todos los paradigmas apolillados que (muchos de ellos) ya no tienen cabida en el siglo XXI. Me gusta por la pasión y la inspiración que transmiten sus autores para que todos seamos capaces de aprovechar al máximo todo nuestro potencial y llevemos a cabo proyectos genuinos.

 


el-codigo-del-dineroEl código del dinero

De Raimon Samsó. Muchas ideas ya las conocía de haber leído Padre rico, padre pobre. En realidad, la idea que transmite es básicamente la misma, pero creo que la información está mucho mejor explicada y estructurada en este libro. Es de los últimos libros que leí este verano y fue un gran apoyo en momentos de duda y flaqueza. Me sirvió para reafirmarme en mi propósito, pues no deja lugar a dudas de que si de verdad quieres independencia financiera, no te queda otro camino que emprender y luchar por construir negocios, porque en un empleo…. puedes llegar a ganar mucho dinero, sí, pero nunca podrá darte esa libertad que tanto buscamos.


 

 

 

 

Y estos son mis 3 extra… que aún no me los he leído, pero no podía dejar de citarlos porque están en mi lista de lecturas pendientes. De hecho ya están en mi mesita de noche esperando su turno: MBA personal, Piense y hágase rico, y Encuentra tu elemento.

Como bien dice Sergio Fernández en Vivir sin miedos, es fundamental «reprogramar» el cerebro con aquello que deseamos. Cuando emprendemos un nuevo camino, del cual no sabemos nada, lo más sensato es informarse lo máximo posible y adquirir todo el conocimiento que podamos.
Así que concluyo con esta pregunta que él mismo hace en su libro:

«¿Estás leyendo los libros que te conducen a la vida que deseas?»

¿Habías leído ya estos libros? ¿Qué otros libros recomendarías? ¡Me encantará leer tus comentarios!