El dicho popular asegura que equivocarse es de sabios, y evidentemente en el entorno emprendedor estamos condenados a equivocarnos, y por supuesto a aprender de nuestros errores. Hoy te presentamos 6 de los errores financieros más comunes que los emprendedores suelen cometer y que les hacen perder más dinero.
Cuando estaba en la universidad me rasuré la cabeza. Después me compré una casa descuidada y pasé un par de años remodelándola aguardando hacer una enorme venta que realmente me hizo “salir tablas”. Y en otra ocasión traté de comerme un bloque de prácticamente un kilo de queso cheddar para ganar una apuesta y tener algo más de dinero, ya que mis finanzas de joven eran un desastre. ¿Cómo era esto posible?
Mi punto es que todos hacemos cosas estúpidas. Es una parte de lo que nos hace humanos. No obstante, existen algunos tropiezos que verdaderamente nos pueden salir muy caros y traer serias consecuencias en un largo plazo, y por supuesto saber cómo corregirlos, puede marcar la diferencia entre ser un emprendedor más, o el nuevo empresario de éxito y el mejor en tu negocio.
Como soy tan culpable de haber cometido estos fallos como cualquier otra persona, decidí contactar a ciertos bloggeros financieros para charlar del tema.
Contenido
LOS 6 ERRORES FINANCIEROS QUE SE COMETEN AL EMPRENDER
Está bien. Comienzas un nuevo negocio, vas a comerte el mundo en este 2016, llevas años preparándote para un momento como este, tienes el dinero necesario, un plan financiero estable, has leído y aprendido de los mejores emprendedores, te has empapado de sus consejos y comienza la aventura. Entonces, un buen día, el crédito no llega, tus ingresos no son los esperados, hay un nuevo producto que parece mejor y tienes una primera crisis financiera importante.
Es en este preciso instante cuando te preguntas qué has hecho mal, cómo es posible que tus gastos superen a tus ingresos, porqué tus finanzas no crecen más y también qué pasos debes tomar para ahorrar y evitar caer en el camino de la deuda.
(Toma un segundo y pregúntate si estás cometiendo alguno de ellos. Este artículo no es un manual, pero si puede valerte como guía para tener en cuenta, controlar ingresos y generar más crédito).
Cuentas de banco vacías
“Como emprendedores acostumbramos a ser bastante malos al manejar nuestras finanzas. Cuando tenemos algo de dinero en el banco, cómo no, lo reinvertimos en nuestras compañías. Si bien esto puede tener un retorno de inversión esencial, en el medio tiempo te deja frágil a los cambios del mercado. Solo manejar efectivo es como tener un seguro contra la vida. Sencillamente no sabes qué va a pasar con tu negocio o bien vida personal y cuando precisarás tener fondos de emergencia”.- Alan Moore, de XYPlanningNetwork.com.
En seguida llegarás a otro punto que puede ser contraproducente con lo que acabas de leer, pero gastar más dinero del necesario o simplemente hacerlo en éste u otro área de tu negocio es sin duda uno de los fallos en finanzas más comunes de los nuevos emprendedores.
Gastar sin tomar en consideración el retorno de inversión
“Cada dólar que gastes en tu compañía debe tener la posibilidad de multiplicarse. No persigas la vanidad o “branding” a menos de que puedas medirlo de alguna forma. No siempre y en toda circunstancia debe ser una inversión segura, pero si debe tener el potencial de transformarse en una”. – Jim Wang, deKasaiMedia.com.
En este caso hablamos más de previsión y anticipación a posibles problemas financieros que otra cosa, y es que todos los años hay casos de emprendedores con grandísimas ideas que se ven en bancarrota o teniendo que sumirse en un laberinto del crédito bancario por tomar una decisión precipitada o arriesgada. No te fíes nunca de las modas, que siempre son pasajeras ni de los consejos de supuestos «gurús», nadie tiene la fórmula mágica del éxito, por mucho crédito que tengan, por ejemplo, en las redes sociales.
Ser demasiado tacaño
“No seas rácano en los gastos necesarios para hacer que tu negocio crezca, incluso cuando no tengas demasiadas ganancias. Exactamente la misma parquedad que manejas en tu vida personal no aplica en los negocios. Invierte en productos y servicios que puedan hacer crecer a tu negocio; piensa a largo plazo”.- Lena Presley Gott, de WhatMommyDoes.com.
A este punto me refería antes, se debe llegar a un punto intermedio con la inversión de tu activo financiero. No puedes llegar a ser el mejor en tu sector sin invertir, está claro, pero invierte pensando en el futuro y en esos productos y servicios que puedas rentabilizar al máximo. No pienses en ello como comprar un servicio, sino que lo que haces es invertir. Ese es el primer paso, debes darte cuenta que parte del crédito que destines a este servicio te salgan a cuenta y esa debe ser una cuestión fundamental a la hora de decidir en qué invertir.
La desorganización provoca gastos extra
“La falta de orden es tóxica. No cumplir con los plazos, gastos fuera de control y no saber dónde se guardan documentos o bien contactos sencillamente frenan el desarrollo de un negocio. Incorpora un sistema personal de organización que te deje tener cada cosa en su sitio para poder ser más eficiente”. -John Wedding, MightyBargainHunter.com.
Efectivamente, la eficiencia es fundamental en cualquier empresa. Pero, ¿cómo podemos mejorar en este sentido? Porque ahora no estamos hablando de dinero, en el sentido más estricto de la palabra, sino de recursos. Tu tiempo y cómo lo emplees es quizá lo más importante. Para ello, todo negocio cuenta con herramientas no sólo de control de tus finanzas y contabilidad, también de planificación de tareas y recursos.
Además, es sin duda una inversión segura dedicar parte de nuestro dinero a una herramienta tipo ERP, softwares de gestión que mejoran tu productividad mediante la gestión de proyectos.
Declarar todo en la época de impuestos
“Pensar que está bien declarar todo como un gasto deducible, singularmente si es un gasto no esencial para tu negocio” – Glen Craig, de FreeFromBroke.com.
En este punto entramos en cuestiones más fiscales que contables, en qué declaras de tus finanzas y cómo lo haces. Debes tener en cuenta que es recomendable contar con especialistas fiscales y financieros que te asesoren en éste sentido, y que éstos deben contar con suficiente crédito y confianza por tu parte para obtener el mejor resultados y evitar un error común como es el de creer que debes declarar todo.
No saber en qué momento cambiar de dirección
“Este fallo lo veo muy seguido: inyectan más dinero a un negocio que de veras habría de ser reconsiderado. Teóricamente, deberías tener tracción (tus primeros clientes del servicio pagadores) a los poquitos meses de comenzar tu negocio. Si no lo estás consiguiendo, es instante de mudar de estrategia. En caso contrario solo vas a estar engañándote a ti, perdiendo el tiempo y retrasando lo inevitable”.- Doug Nordman, de The-Military-Guide.com.
No hay que olvidar sostener la salud de tu negocio, incluso en el momento en que te pierdas en la rutina del trabajo. Recuerda que rasurarte la cabeza puede hacerte ver mal por dos semanas, pero cometer uno de estos fallos podría afectarte para toda la vida. Si quieres facilitarte un poco más la contabilidad de tu empresa o negocio, puedes contar con la ayuda de especialistas, que por poco dinero gestionarán tus activos contables y fiscales de la manera más eficiente, independientemente de que se trate de una asesoría física o una gestoría online.
Tu dinero, tus ingresos, tus finanzas en definitiva, son la base del mantenimiento de tu negocio, cómo enfoques una estrategia u otra sólo depende de ti, pero con estas reflexiones puedes estar más atento en este 2016 y los años venideros.