La respuesta corta es “en mucho”.  Pero en el artículo de hoy vamos a tratar de ahondar en la cuestión, pues es uno de los pasos que cada vez más empresas están dando para ampliar su porcentaje de beneficios.

Un mercado electrónico aporta ventajas tanto para compradores como para vendedores. Evidentemente cualquier empresa actúa como compradora y como vendedora.
La única ventaja que no es común a ambos papeles, es la “Reducción de Costes de Compras” que es exclusiva de la empresa compradora.

PRINCIPALES BENEFICIOS

Cuando participas activamente en un mercado electrónico del tipo B2B (comercio de empresa a empresa), puedes conseguir beneficios como:

Reducción de costes en las compras.
Las empresas que adoptan una solución de comercio electrónico logran ahorros de costes en materiales directos, en torno al 15%. Esto es alcanzable, a medio plazo, por los efectos que se derivan de la aplicación de estas soluciones, como son la reducción de desperdicios y los márgenes de los proveedores, fomentando la transparencia de precios en el mercado.
Las subastas inversas o a la baja constituyen una forma habitual de lograr transparencia en los precios. Así mismo, se reducen los costes de búsqueda al disponer de catálogos o referencias de producto.

Menores costes de transacción.
Un buen mercado online debe poner a disposición de sus usuarios la automatización y unificación de los procesos de contratación, consulta, pago, recepción y pedido; que contribuirán a reducir los costes de transacción y agiliza los métodos empresariales.

Identificación y ejecución de nuevas oportunidades de negocio.
Internet en general y muy especialmente los mercados electrónicos, te van a permitir encontrar nuevos socios empresariales, que antes no conocías y que de otro modo, probablemente, no hubieras conocido jamás.
Además, los costes de encontrar y promocionar clientes y socios comerciales a través de estas plataformas son insignificantes comparados con los rendimientos obtenidos.

dinero-internet

La cadena de suministro.
Otra gran ventaja del comercio electrónico es el aumento de la eficiencia de sus cadenas de suministro, al automatizar los procesos de compra.
Como ejemplo, las empresas pueden recibir los pedidos en el momento preciso, recortar sus inventarios y comercializar sus productos mucho más rápidamente. Es frecuente que esto exija una estrecha colaboración entre ambas partes y se comprometan firmemente a dar uso a la plataforma de comercio electrónico.

Control de gastos corporativos.
Las soluciones de comercio B2B te permitirán extraer información sobre tus pautas de compra, permitiéndote dirigir, controlar y dirigir los gastos corporativos. Esto lo lograrás integrando la aplicación de comercio electrónico con los sistemas informaticos de tu empresa.
También te van a permitir integrar en los sistemas de Planificación de Necesidades de Materiales y de Planificación de Recursos Empresariales a los proveedores, posibilitando un proceso de pujas más competitivo.
De igual forma, los proveedores podrán satisfacer tus necesidades con mayor eficiencia.
¿Ya has probado una plataforma de comercio electrónico?. Comparte tu experiencia en un comentario con nosotros.