Las tiras de impulso, por sus características, están pensadas para productos de pequeño tamaño y que no pesan excesivamente. Deben de poder cogerse fácilmente con una mano y arrancarse de la tira con un pequeño tirón seco. A veces, el tamaño no es tan determinante como la forma. Por ejemplo, los típicos paños de microfibra que se venden en lote y que generalmente se cuelgan de una tira de impulso abultan mucho, pero no pesan prácticamente nada y por eso el sistema funciona.

Existen tiras de impulso con diferentes sistemas y realizadas en materiales diversos. Algunas de ellas son incluso reutilizables. Una vez que se van cogiendo los productos colocados en ella se pueden colocar más, haciendo la función de expositores. Normalmente, las tiras de cartón son de un único uso mientras que las de plástico se pueden utilizar varias veces.

¿Cómo deben de colocarse las tiras de impulso en un establecimiento?

La forma de colocar las tiras de impulso es, seguramente, la estrategia más importante para que estas sean efectivas.

-Cerca de productos afines: A veces hay productos que casan muy bien juntos, pero que pertenecen a diferentes secciones. Un buen ejemplo son los patés y las tostaditas. Si se coloca una tira de impulso con bolsitas de minitostadas al lado de los patés es fácil que muchas personas que compran una tarrina de paso acaben comprando también las tostadas porque al verlas se les apetezcan. Al tenerlas al lado del producto en ese momento, la compra es inmediata y no se piensa. Una compra de impulso en toda regla.

Cerca de otros productos del mismo tipo: En otras ocasiones, las tiras se colocan al lado de productos iguales pero de otras marcas. Por ejemplo, si sale un nuevo producto a la venta que por sus características pueda ser susceptible de venderse en tiras de impulso, en lugar de colocarse en un expositor se coloca directamente en este sistema para que destaque en la estantería sobresaliendo de todo lo demás. Cuando el cliente se acerca para coger otro producto ve las tiras y se sentirá tentado, al menos, de mirar qué le están ofreciendo.

-En las cajas: Las tiras de impulso al lado de las cajas de cobro o en el pasillo en el que se forma la cola para acceder son todo un clásico. Sirven para fines muy diversos, desde comprar las típicas cosas que siempre hacen falta pero que a menudo se nos olvida incluir en la lista de la compra, como un mechero, hasta para tentarnos con antojos de última hora una vez que está en el carro todo lo necesario. Cuando se acaba de hacer la compra se tiene la sensación del deber cumplido, ¿por qué no una recompensa? Como todavía no se ha pagado, aun no se tiene la sensación de haber gastado demasiado y por tanto no hay culpa. Es el momento ideal para añadir al carro unos caramelos, una tableta de chocolate o algún pequeño capricho.

Tiras pensadas para los niños: Existen tiras de impulso especialmente pensadas para los niños. Quedan a la altura de sus ojos y se sitúan en lugares estratégicos en los que las van a ver sin duda alguna. Por ejemplo, al lado de productos imprescindibles de la lista de la compra. Por ese motivo es normal encontrar tiras de impulso con chuches o con pequeños juguetes en lugares en los que en principio parecería que no tiene sentido que estén. También suelen colocarse al lado de las cajas para que mientras se espera para pagar, los niños pidan algo de última hora.