Lluvia de ideas es una técnica de inventiva de conjunto diseñados para producir un elevado número de ideas para la solución de un inconveniente. En mil novecientos cincuenta y tres, el procedimiento fue popularizado por Alex Osborn Faickney en un libro llamado Imaginación Aplicada. Osborn planteó que los conjuntos podrían
duplicar su producción creativa con lluvia de ideas.

Si bien la lluvia de ideas se ha transformado en una técnica popular conjunto, los estudiosos no han encontrado patentiza de su eficiencia para prosperar tanto la cantidad o bien la calidad de las ideas generadas. Debido a inconvenientes como la distracción, la vagancia social, miedo a la evaluación, y la producción de bloqueo, conjuntos de reflexión son más eficientes que otros géneros de conjuntos, y son menos eficientes que las personas que trabajan de forma independiente. La Enciclopedia de la Inventiva, Tudor Rickards, en su
introducción a la lluvia de ideas, es un resumen de sus polémicas y apunta los riesgos de conjuntar la productividad en el trabajo en equipo con la cantidad de ideas.

FASES DEL BRAINSTORMING

Si bien la lluvia de ideas tradicional no aumenta la productividad de los conjuntos (conforme lo medido por el número de ideas generadas), aún puede aportar beneficios, como elevar la ética, progresar el disfrute de
trabajo, y prosperar el trabajo en grupo. De este modo, los intentos se han efectuado numerosas ideas para prosperar o bien el empleo más eficiente de las alteraciones de la técnica básica.

Las Fases de una tormenta de ideas son:

Establecer el inconveniente

Ya antes de una sesión de lluvia de ideas, es esencial para delimitar el inconveniente. El inconveniente ha de ser clara, no demasiado grande, y capturado en una cuestión concreta, como «¿Qué servicio para los teléfonos móviles no está libre, mas precisa?». Si el inconveniente es demasiado grande, el facilitador debe dividirlo en componentes más pequeños, cada uno de ellos con su propia pregunta.

Crear una nota de antecedentes

La nota de fondo es la convidación y la carta informativa para los participantes, que contiene el nombre de la sesión, el inconveniente, la hora, data y sitio. El inconveniente se describe en la manera de una pregunta, y
ciertas ideas ejemplo se aprecia given.The es mandado a los participantes con suficiente antelación, de forma que puedan meditar sobre el inconveniente de antemano.

Escoger participantes

El facilitador compone el panel de intercambio de ideas, formado por los participantes y un coleccionista de idea. Un conjunto de diez o bien menos miembros es por norma general más productivos. Muchas alteraciones son posibles, mas la siguiente composición se sugiere.

  • Múltiples de los miembros primordiales del proyecto que han probado a sí mismos.
  • Múltiples convidados de fuera del proyecto, con una afinidad con el inconveniente.
  • Un coleccionista idea de que los registros de la ideas que se plantean.

creatividad

Crear una lista de preguntas esenciales

A lo largo de la sesión de tormenta de ideas la inventiva puede reducir. En este instante, el facilitador debe alentar la inventiva, al sugerir una pregunta para contestar a conducir, como podemos conjuntar estas ideas? o bien ¿Qué busca desde otra perspectiva?. Lo mejor es preparar una lista de contactos como anteriormente de iniciar la sesión.

Efectuar la sesión

El facilitador empieza la sesión de brainstorming y asegura que se prosiguen las reglas del juego. Los pasos de una sesión habitual son:

Una sesión de calentamiento, para exponer a los participantes novatos a la crítica de un ambiente libre. Un inconveniente simple es una lluvia de ideas, por servirnos de un ejemplo, ¿Cuál habría de ser el presente directivo general de jubilación? o bien ¿Qué se puede progresar en Microsoft Windows?.

  • El facilitador presenta el inconveniente y da una explicación todavía más si es preciso.
  • El facilitador pregunta al conjunto de reflexión para sus ideas.
  • Si no hay ideas son próximas, el facilitador sugiere una ventaja de promover la inventiva.
  • Todos y cada uno de los participantes presentarán sus ideas, y los registros idea recolector .
  • Para asegurar la claridad, los participantes pueden realizar en sus ideas.
  • Cuando el tiempo está para arriba, el facilitador organiza las ideas basadas en la meta tema y promueve la discusión.
  • Las ideas son clasificadas.
  • La lista completa es revisada para asegurar que todos comprendan las ideas.
  • Duplicar las ideas y las soluciones viables, obviamente se quitan.
  • El facilitador agradece a todos y cada uno de los participantes y da a cada una muestra de agradecimiento.

Proceso de realización de una sesión de brainstorming

Los participantes que tienen ideas, mas no pudieron presentarlos se anima a redactar las ideas y presentarlas más adelante.

El coleccionista idea de que el número de las ideas, con lo que el presidente puede usar el número para estimular a una meta de generación de ideas, por ejemplo: Tenemos cuarenta y cuatro ideas de ahora, vamos a cincuenta!.

El coleccionista idea debe reiterar la idea en las palabras que o bien ha escrito textualmente, para confirmar que se expresa el sentido buscado por el creador.

Cuando más participantes tienen ideas, el de la idea de la mayor parte de los asociados deben tener prioridad. Esto para promover la preparación de las ideas precedentes.

A lo largo de una sesión de lluvia de ideas, los administradores y otros superiores que puede disuadir de acudir, en tanto que puede inhibir y reducir el efecto de las 4 reglas básicas, en especial la generación de ideas
infrecuentes.

Evaluación

Lluvia de ideas no es solo para la generación de ideas a fin de que otros puedan valorar y escoger. En general, el propio conjunto que, en su etapa final, valorar las ideas y elegir una como la solución para el inconveniente
propuesto para el conjunto.

  • La solución no debe requerir de los recursos o bien habilidades de los miembros del conjunto no tienen o bien no pueden adquirir.
  • Si la adquisición de recursos auxiliares o bien habilidades es preciso, que ha de ser la primera una parte de la solución.
  • Debe haber una forma de medir el progreso y el éxito.
  • Los pasos para hacer la solución ha de ser clara para todos, y susceptibles de ser asignados a los miembros a fin de que cada uno de ellos va a tener un papel esencial.
  • Debe haber un proceso de toma de resolución común para dejar que un esmero ordenado para proseguir adelante, y regresar a asignar las labores que el proyecto se desarrolla.
  • Debe haber evaluaciones en etapas para decidir si el conjunto está en camino cara una solución final.
  • Debe haber incentivos a la participación a fin de que los participantes sostengan sus sacrificios.