Recientemente no hay acontecimiento, artículo o bien mesa redonda relacionada con el planeta emprendedor que se precie, en que no se miente el término “ecosistema emprendedor”. Seguramente debido a mi incultura manifiesta sobre términos relacionados con la naturaleza, a mí siempre y en todo momento me sonaba esto al riesgo de extinción del oso pardo o bien la cabra montesa, mas de tanto oírlo, y por vergüenza torera, decidí informarme un poco…
En un santiamén me encontré una investigación del Babson College publicado por Harvard Business Review en 2010 en que habla de las reglas a continuar para promover el espíritu emprendedor y asistir a crear ese ecosistema emprendedor basado en las experiencias de emprendimiento de veinticinco países. Se comenzaba a hacer la luz, y encima definía reglas o bien más bien los diez Mandamientos del Emprendimiento, agrupados en torno a cuatro conceptos claves, ¡con lo que me agrada!, ¡ que he sido asesor! Allá me di cuenta que estos del Babson y de Harvard ¡nooooo tienen ni la más mínima idea! Acá sí que sabemos formar un ecosistema emprendedor…
“Stop emulating Silicon Valley”. No tienen ni la más remota idea. Si hacemos esto, ¿de qué manera conseguimos que todos y cada uno de los políticos, funcionarios y tertulianos que se han subido al navío del emprendimiento puedan charlar sobre el tema y hacer alguna referencia sobre el tema con ejemplo internacional.
“Tailor an ecosystem around your own particular characteristics”. Veremos, habría el habitual soñador que afirmaría que dentro del ecosistema emprendedor hay que igual darle un peso mayor a la familia en el planeta emprendedor y reconocerlo fiscalmente o bien tomar medidas para compensar el rechazo social que el descalabro empresarial genera en este país son buenas ideas en este sentido, mas ya se sabe como son los soñadores, ni caso…
“Engage the entrepreneurship stakeholders early on”. Aplicar exactamente la misma lógica del primer punto, si ponemos conforme y por si fuera poco desde el comienzo a todos y cada uno de los actores del planeta del emprendimiento, ¿qué sucede con las tertulias, las discusiones…? ¿Dónde queda la imagen de “brainstorming” y los lucimientos personales?
“Support the high potential entrepreneurs”. Ya….¡¡ sí hombre!!, y entonces a mí de que me sirve buscar entre mis contactos y conocidos alguien de nivel a fin de que me facilite la vida. ¡con la de tiempo y esmero que eso lleva!, es que eso no cuenta? Siempre y en toda circunstancia se ha dicho que las relaciones son las que mandan y no el ahínco o bien la excelencia en los proyectos!, estos no tienen ni idea…
“Get some perceptible successes, even by “brute force” if necessary”. Está realmente bien y es muy vendible desde la perspectiva de identidad corporativa el respaldar a las startup, mas ¿¿ y el apoyo a ideas a medio afianzar?? Esas que ya han probado su aptitud y que lo que precisan es entregar el salto internacional y medrar?? ¿De esas no se ocupa absolutamente nadie?
“Change the culture head on”. En esto sí que estoy conforme, si lo he entendido bien, que dimita el ministro de cultura… que a propósito está de tendencia!
“Stress the roots: don’t provide easy money”. Acá ya me estoy ofendiendo, el propósito primordial de crear mi start up ha sido ganar un concurso de emprendedores y tener una asamblea en que estemos mi PowerPoint, el dinero (deseo decir el inversor) y , entonces me voy a ir a festejarlo, yo para padecer no he venido aquí
“Pave the footpath”. No me lo ponéis simple, si echo de menos las estrategias de la administración para promover el emprendimiento, todos esos organismos llenos de funcionarios que examinaban planes de negocio, además de esto sin costo, ahora igual debo abonar a fin de que me lo haga alguien con la disculpa de que tiene quince años de experiencia en emprendimiento…
“Remove bureaucratic obstacles for entrepreneurs”. Y que manden funcionarios superfluos al paro? vaya ejemplo de solidaridad nacional, además de esto ya hemos llegado al nivel de burocracia de Zambia en ese aspecto conforme los últimos informes, si si, ecosistema emprendedor…
“Experiment relentlessly and holistically”. Eso de probar se hacía en la ciudad de San Francisco en los setenta, soy un hombre de bien, deseo hacer la enésima copia de Groupon y venderlo por cien MM€. Ahí no hay peligro, el inversor lo debe comprender.
Qué manía con Babson y tanto Harvard, a nosotros nos dirán lo que es un ecosistema emprendedor