Comenzamos hoy una sección nueva en webdelemprendedor.com, donde conoceremos las historias emprendedoras de grandes y pequeñas empresas de éxito a nivel mundial. Contaremos con datos reales, curiosidades y seguro que alguna que otra idea inspiradora para emprendedores como tu. Hoy: el gigante farmacéutico Bayer.

1863

Bayer inició sus actividades el día siete de agosto de 1863, en una modesta casa, en el val del río Wupper, donde el mercader de colorantes Friedrich Bayer y el profesor tintorero Johann Weskott instalaron una pequeña factoría para generar colorantes artificiales para teñir textiles.

1867

El desarrollo de la compañía fue veloz. Cuatro años después tenía, aparte de la factoría, 3 almacenes de venta en Alemania y uno en Suiza. 9 años después, empezó un centro de producción en la ciudad de Moscú, el primero fuera de Alemania.

1881

Tras el fallecimiento de sus 2 creadores, los responsables de la compañía decidieron ampliar su capital social. De esta forma, en 1881 fue constituida Friedr. Bayer & Co., una compañía en franca expansión, con múltiples factorías y 384 cooperadores, incluyendo un equipo de químicos.

1897

Diez años después se crea el departamento farmacéutico de Bayer, donde se logra en 1897 sintetizar el principio activo ácido acetilsalicílico, merced a los ensayos de Felix Hoffmann. Un par de años después Aspirina® es registrada por la empresa en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín.

1925

La Farbenfabriken vorm. Friedr. Bayer & Co. queda integrada en la I.G. Farbenindustrie AG y Leverkusen se transforma en la cabecera de la comunidad industrial del Bajo Rin. Tras la Segunda Guerra Mundial la I.G. Farben queda decomisada por orden de los aliados, desmembrándose más adelante.

el-gigante-farmaceutico-bayer

1951

La Farbenfabriken Bayer AG se funda nuevamente, teniendo desde 1972 la razón social de Bayer AG, acelerándose el desarrollo de la compañía hasta transformarse en un consorcio químico-farmacéutico internacional.

1999

Con ocasión del centenario de Aspirina®, el seis de marzo, la edificación que cobija la sede administrativa de la compañía se empaquetó, convirtiéndose en la mayor caja de Aspirinas del planeta, lo que le valió al gigante farmacéutico tres menciones en el Libro Guinness de los Records.

2001

La empresa sienta la bases a una nueva orientación. La dirección de la compañía decide la fundación de conjuntos de negocios independientes, unidos estructuralmente bajo el manto común de un holding estratégico de administración.
La compañía cobija ambiciosos objetivos con esta organización: mayor competitividad, procesos más eficientes merced a los efectos sinérgicos, reducción de gastos, mayor flexibilidad, velocidad y transparencia, y más ocasiones para la creación de coaliciones estratégicas y cooperaciones.

2002

Las acciones de la compañía cotizan en la Bolsa más conocida del mundo: el Mercado de Valores de la ciudad de Nueva York. Con esto se pretende acrecentar el interés de los inversores y fondos estadounidenses en las acciones de Bayer.
Entra en operaciones la nueva estructura de The New Bayer, con los conjuntos de negocios independientes Bayer HealthCare, Bayer CropScience, Bayer Chemicals y Bayer Polymers, y las entidades de servicio Bayer Business Services, Bayer Technology Services y Bayer Industry Services.

2004

En un proceso de reorientación cara sus competencias primordiales, la empresa agrupó casi todo su campo químico y ciertas sectores del negocio de polímeros bajo la compañía LANXESS, que empezó a operar interiormente de forma independiente el 1 de julio de 2004. Está previsto sacar la sociedad a Bolsa a más tardar a principios de 2005. Hasta su salida a Bolsa, LANXESS proseguirá operando bajo el mantón del holding de Bayer AG.
Se estructuró en consecuencia la compañía B. Material Science para el desarrollo y producción de materiales de alto desempeño.

La compañía ha concentrado de este modo sus actividades en los conjuntos de negocios HealthCare,  CropScience y MaterialScience, compañías que operan autónomamente en el holding.