Una herramienta esencial para asegurar el éxito de las actuaciones efectuadas es la puesta en marcha de un Sistema de Administración de Riesgos, integrado en la administración de la Organización.

Este Sistema de Administración de Peligros se puede acotar como “la una parte del sistema general de administración que incluye la estructura organizativa, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, comprobar y sostener al día la política de Administración de Peligros.”

El Sistema de Administración recoge, entre otros muchos aspectos, el cumplimiento de normativa, responsabilidades, recursos, procedimientos, y registros, todo ello de manera sistemática, y adaptándose a la situación real de la compañía.

Se puede observar de qué manera estos planteamientos se recogen en la Regla Básica de Autoprotección: “…las actuaciones van a deber integrarse en la administración global de la entidad”.

En este sentido, se puede destacar lo recogido en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales en la Predisposición Auxiliar Segunda: “…se determinarán aquellos establecimientos industriales que, preceptivamente, deben implantar el sistema de administración de la seguridad contra incendios en el establecimiento y realizar el pertinente manual de seguridad contra incendios”.

integración en la gestión organizativa

Como aclaración, apuntar que el peligro de incendio es el más importante en la Administración de Peligros, si bien se deben incluir otros peligros, como inundación, explosión, peligros del ambiente, etcétera

Es, por lo tanto, un hecho que la reglamentación avanza cara Sistemas de Administración en materia de Autoprotección, que garanticen que las distintas actuaciones efectuadas sean eficientes.

Es del mismo modo una tendencia en la reglamentación el “diseño prestacional”, recogido tanto en el Código Técnico de la Edificación como en el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales. O sea, los técnicos van a poder plantear soluciones técnicas diferentes que supongan un nivel de seguridad equivalente. Esto nos lleva a la necesidad de cualificación de los técnicos expertos en estas materias.

 

En conclusión, indicar que la Administración de Peligros es un aspecto que va cobrando fuerza en las Organizaciones, que es preciso que las labores las efectúen profesionales cualificados en la materia, y que las actuaciones se integren en la Administración de la Organización.