Cuando nos encontramos ya a punto de finalizar el primer mes del recién estrenado 2016, queremos repasar todas las novedades a nivel legislativo que los emprendedores y pymes deberán tener en cuenta. Los cambios, en algunos casos son significativos, y por ello realizamos este repaso, que contiene las novedades legislativas en vigor desde el día 1, y las posibles que podríamos ver en funcionamiento a lo largo del año. Lo haremos a través de varios artículos donde revisaremos las novedades con Hacienda, Seguridad Social o Contratación de Trabajadores.
Novedades Hacienda Emprendedores y Pymes 2016
Uno de los primeros aspectos sobre los que debemos poner nuestra atención como emprendedores y pymes son los impuestos y las obligaciones con Hacienda.
- Requisitos para estar en módulos en 2016: Los requisitos para poder tributar por módulos se han endurecido desde el pasado 1 de enero, lo cual podría hacer que muchos se pasen al régimen de estimación directa. En concreto, el máximo de ingresos pasa de 450.000 euros anuales a 250.000, mientras que el de compras se reduce de 300.000 a 250.000. Hay que destacar, que en dos años, ambos límites quedarán reducidos a tan sólo 150.000 euros anuales. Por otro lado, las divisiones 3, 4 y 5 de la sección primera de las Tarifas de la IAE quedan excluidas de practicar retenciones en sus facturas, dejando fuera de módulos a los sectores de fabricación y construcción.
- Módulos 2016: En cuanto al IRPF e IVA, se mantienen igual que en 2015, así como la reducción general en el rendimiento neto al 5%.
- Impuesto de Sociedades: Desaparecen los tipos reducidos para las empresas más pequeñas y se rebajan los tipos del impuesto de sociedades, del 28% al 25%. Esto supone que las pymes que contaban ya con este tipo en los primeros 300.000 de beneficio, sólo mantendrán este tipo a partir de esa cantidad. Para las nuevas sociedades limitadas, se mantiene el tipo reducido del 15% en los dos primeros períodos.
- Retenciones: Tras el adelanto en julio de la rebaja que el gobierno tenía prevista para 2016 y 2017, se mantiene el 15%, mientras que para los nuevos profesionales autónomos será del 7% durante el año que se den de alta y los dos posteriores.
- Retenciones de administradores: para los administradores y consejeros de pymes que sean sociedades bajan del 19,5% al 19% en caso de que los ingresos hayan sido menores a 100.000 euros en el último ejercicio, mientras que si se superan, pasan del 37% al 35%.
- Sociedades Civiles: Aquí nos encontramos con una de las novedades más importantes, y es que las sociedades civiles que desarrollen una actividad económica deberán tributar por el impuesto de sociedades en vez de por el IRPF como hasta ahora. En el caso de que no se quiera tributar por este impuesto, disponen de 6 meses para liquidar y disolver la sociedad civil, con un régimen especial en este período para no tener costes. Sin duda, emprendedores y pymes lo tendrán en cuenta.
- Comunidades de Bienes: Se mantiene el régimen de atribución de rentas por el IRPF para las comunidades de bienes.
Con esto concluímos el primero de los artículos sobre las novedades y obligaciones para este 2016, que todo buen conocedor de la cultura emprendedora en general deberá tener en cuenta los próximos meses.