Como un matrimonio, una sociedad de negocios comienza con entusiasmo y grandes expectativas; y en muchas ocasiones acaba en riñas y enfrentamientos legales. De ahí que es esencial conocer todo lo que resulte posible sobre un asociado potencial, incluyendo aspectos de su vida en familia que podrían afectar el negocio. Te compartimos diez de las preguntas que debes hacerte antes de seleccionar a un socio.
Te sorprenderías de las ocasiones en que una buena idea de negocio acaba en desastre estrepitoso por culpa de una mala elección de socios. Y es que elegir a un compañero empresarial correctamente es de vital importancia, y no debe ser tomado a la ligera. A continuación, te planteamos las siguientes 10 preguntas que deberás hacerte antes de tomar la decisión de elegir un socio para tu negocio.
Contenido
- ¿Qué necesito de un asociado?
- ¿Cuál es la situación financiera del asociado potencial?
- ¿Cuáles son sus esperanzas de tiempo?
- ¿Su compromiso con el negocio es tan fuerte como el tuyo?
- ¿Hay algo en la vida personal de tu asociado que podría quitarle interés del negocio?
- ¿De qué manera manejaría una situación bastante difícil?
- ¿Qué preguntas tiene para mí?
- ¿Cuál es la reputación del asociado potencial en la comunidad?
- ¿Está presto a poner todo por escrito?
- ¿Verdaderamente necesito un asociado?
¿Qué necesito de un asociado?
Deberías buscar a un asociado que aporte algo diferente que tú . Si eres una persona creativa, tal vez precises un asociado más orientado al detalle; si tienes dinero para invertir en el negocio, quizás desees buscar a un asociado que tenga acceso al mercado o bien buenas conexiones. O bien si eres tímido, podrías precisar a alguien extravertido que balancee la ecuación.“Si es demasiado similar te vas a sentir cómodo, mas podría no ser lo que necesitas”, afirma William Moore, creador de una firma legal experta en emprendedores. “Necesitas a alguien que complemente tus habilidades y personalidad”.
¿Cuál es la situación financiera del asociado potencial?
Es esencial conocer el estatus financiero y los compromisos de alguien ya antes de empezar juntos un negocio. “Es bastante difícil consultar exactamente en qué gasta, mas los compromisos financieros de alguien moldean las resoluciones que va a hacer en el corto plazo”, afirma Gregory Kratofil, un letrado especialista en Pequeñas y medianas empresas. “Si tiene demasiadas obligaciones mas afirma que puede ingeniárselas con un salario promedio, entonces es una mala señal”.
¿Cuáles son sus esperanzas de tiempo?
Los asociados no deben pasar exactamente la misma cantidad de tiempo en el negocio, mas es esencial que estén en exactamente la misma página y conozcan las esperanzas del otro. Pregúntate; ¿Cuántas horas espera tu asociado estar presente en el negocio y de qué manera estas se ajustan a las tuyas?
¿Su compromiso con el negocio es tan fuerte como el tuyo?
“No me importa si se trata de una cafetería o bien de una firma de diseño, el compromiso de tu asociado debe ser igual al tuyo”, afirma Bob Phibbs, asesor y CEO de The Reail Doctor, un lugar de información para Pequeñas y medianas empresas. Una sociedad (en especial una entre amigos) puede empezar con diversión y emoción, mas a corto plazo, los obstáculos del día al día te superan. Si tu asociado o bien asociados no están igualmente comprometidos que van a perder de forma rápida el entusiasmo, lo que podría dañarte a ti y a tu marca.

¿Hay algo en la vida personal de tu asociado que podría quitarle interés del negocio?
Si tu asociado potencial tendrá un hijo o bien debe cuidar de algún familiar podría distraerse del negocio. Es por esta razón que has de ser muy franco al comenzar una sociedad de negocio. “Si está demasiado distraído por un tema familiar o bien su familia no lo apoya, podría ser el comienzo de un desastre”, afirma Phibbs.
¿De qué manera manejaría una situación bastante difícil?
Es esencial saber qué haría tu asociado potencial si choca contra la pared, lo que va a suceder ocasionalmente. La mejor manera de descubrirlo es ver qué ha hecho en situaciones pasadas. Por poner un ejemplo, si no pudiese abonar la nómina: ¿Recurriría a sus ahorros o bien solicitaría a un banco o bien a un amigo? ¿Le pagaría tarde a los empleados o bien solamente no pagaría? ¿O bien sencillamente no paga impuestos?
¿Qué preguntas tiene para mí?
Si un empleado potencial no hace ninguna pregunta a lo largo de una entrevista de trabajo, es menos probable que lo contrates por su falta de interés. Lo mismo aplica para un asociado potencial, que debería apreciar saber sobre tu personalidad, fiabilidad y esperanzas. “Quiero que me pregunten exactamente las mismas preguntas bastante difíciles que les hice. Si afirman que no les importa podría representar 2 cosas: o bien sus esperanzas son altísimas o bien algo mediocres”, afirma Phibbs.
¿Cuál es la reputación del asociado potencial en la comunidad?
Bastantes personas semejan agradables a primera vista, mas tal vez esa sea su habilidad. Y en el momento en que dejas a alguien entrar es bastante difícil sacarlo. Habla con empleados viejos o bien ex- colegas para descubrir de qué forma es trabajar con él. Si buscas a alguien con conexiones de dinero, comprueba que sean verdaderas. O bien si afirman que tienen grandes contactos confirma que la relación vaya alén de una palmada en la espalda.
¿Está presto a poner todo por escrito?
Muchas sociedades están pavimentadas con un apretón de manos, mas esto puede ser una receta para el descalabro. Es vital ponerlo en papel, no solo qué se espera de cada asociado sino más bien asimismo las consecuencias de no cumplirlo.
¿Verdaderamente necesito un asociado?
Si puedes hacer algo sin dar una parte de tu negocio, siempre y en todo momento es mejor, afirma Moore. Bastantes personas se hacen a la idea de que precisan trabajar con alguien, mas no siempre y en todo momento es lo idóneo. En ocasiones lo que precisas es solo a alguien que trabaje contigo. “Si no tienes dinero o bien se trata de una start-up en la que no puedas conseguir ganancias desde el comienzo, apostar por un asociado puede ser la opción mejor. Mas si puedes pagarle a alguien a fin de que haga un trabajo, es mejor idea que dar una parte de tu compañía”.