Emprender es una aventura que pocos afortunados tienen la oportunidad de disfrutar (y sufrir) a lo largo de su vida laboral. Una aventura llena de altibajos, de éxitos y fracasos y que comienza por una decisión, una difícil decisión: escoger nuestro negocio.
Para empezar, no creo que haya un negocio ideal real. Lo puedo imaginar, lo puedo soñar y desear pero todo negocio tienes que estudiarlo bien porque no hay uno solo que sea la buena, la perfecta, todos los negocios tienen sus ventajas y desventajas.
A continuación te voy a brindar varios consejos para que te hagas una idea de en cuál negocio te puede ir mejor:
Contenido
- Realiza una lista de actividades en la que te resultaría interesante invertir tiempo y dinero.
- Luego de tener la lista preparada, ve eliminando alternativas.
- Dedica entre uno y dos meses para investigaciones de mercado.
- Una vez tengas la información de tu competencia, qué ofrecen y cuál es su filosofía de servicio, busca tu estrategia.
- Redacta tu plan de empresa.
- Por último, se realista.
Realiza una lista de actividades en la que te resultaría interesante invertir tiempo y dinero.
Puedes incluir en ella áreas en las que trabajas actualmente, tareas o pasatiempos, aficiones a las cuales se les pueda sacar dinero. Al final de cuentas, quien monta negocio propio es para hacer dinero, no olvides ese punto.
Luego de tener la lista preparada, ve eliminando alternativas.
Quizás puedas comenzar por retirar la idea más costosa. Generalmente la mejor idea es aquella que te apasiona más.
Dedica entre uno y dos meses para investigaciones de mercado.
Utiliza herramientas como Internet para conocer cómo de masificado está el mercado de eso que quieres ofrecer. No comiences a ofrecer un producto/servicio que ya puede encontrarse en cualquier esquina. La investigación es, me atrevo a decir, el paso más importante a la hora de decidir montar un negocio propio. De una buena investigación depende que puedas ofrecer lo mejor en todo. No te limites a la hora de investigar. Si tu negocio es, por ejemplo, una asesoria online, realiza búsquedas en Google para conocer a tu competencia.
Consigue el teléfono del que sería tu competencia y pregunta por su catálogo de servicios y/o productos, sus precios y lo que puedas necesitar para crear las bases de tu negocio ideal.
Una vez tengas la información de tu competencia, qué ofrecen y cuál es su filosofía de servicio, busca tu estrategia.
Recuerda que hoy en día ya todo está inventado, el mercado lo que busca es la empresa que se diferencia de las demás, ya sea por servicio, por precio, o por ambos.
Redacta tu plan de empresa.
Este documento será el manual de tu empresa, tu guía. Te recordará por qué montaste el negocio, hacia dónde querías dirigirte, te mantendrá en el camino correcto y en los momentos de bloqueo, te hará ver lo valioso de tu idea. Además de que si en algún momento necesitaras solicitar un préstamo al banco o buscar un inversionista, este documento será el primero en solicitarte. Recuerda redactarlo de una manera fácil de entender, presentar información financiera creíble y concentrarte en tu mercado más que en tu producto/servicio.
Por último, se realista.
No te dejes engañar por falsas ilusiones. Mantén los pies en la tierra. Los primeros años de todo negocio implica muchas horas de trabajo (entre 12 y 16 horas diarias), mucha inversión de capital y pocas ganancias. Mide y calcula todos los pasos, para comenzar si puedes separar una habitación de tu casa para trabajar desde ahí, fantástico. No incurras en grandes gastos que luego no sabrás si podrás con ellos.
El punto aquí es encontrar, dentro de lo que te apasiona, una necesidad insatisfecha y no cubierta en el mercado, ese puede ser tu negocio ¨ideal¨.