Siempre pensamos que a la hora de construir sobre un terreno, simplemente debemos ver si el tipo de tierra es el adecuado. Sin embargo, el proceso evaluativo de un área, que determina si esta es apta o no para la construcción, abarca mucho más que sólo estos parámetros. Es por esto que surge la topografía. Aunque para unos no es tan útil, para otros resulta altamente complejo y además es el decisorio de las obras civiles. Pues la verdad es que describe todo el cuerpo físico del globo terráqueo, los levantamientos y errores que este posee en su estructura.

Si se divide la palabra y nos remontamos a su origen etimológico, obtenemos que significa la descripción del lugar. Mas existen unos límites que deben cumplirse para que la topografía no tergiverse su significado. Es decir, a la hora de hacer un estudio de un área, lo máximo que puede abarcar es una ciudad o un país, pero de estos por separado, individualmente. Si se describiese en conjunto o de toda la tierra, dejaría de ser topografía y se convertiría en geodesia. Es por esto que se dice que la topografía solo estudia lugares pequeños.

La forma en que esta ciencia plasma sus estudios es bastante representativa o gráfica. A través de distintas máquinas o equipos, que han evolucionado a medida de que la tecnología crea nuevos radares, hace sus evaluaciones sobre la tierra y los lleva a unos mapas topográficos. Estos se rigen por un sistema de coordenadas que posee tres dimensiones, identificadas como Y, X y Z. En el que Y y X corresponden a la planimetría (conjunto de procedimientos y escalas trabajos en el plano horizontal). Y Z pertenece a la altimetría (plasma la distancia desde un punto determinado hacia una superficie vertical).

Es importante destacar que la topografía también incluye las zonas sobre el nivel de mar.

Equipos para realizar estudios topográficos

Hay distintos canales bajo los que se puede llevar a cabo un análisis topográfico de un área. Son los siguientes:

Estación Total: es un equipo que se encarga de recolectar y almacenar una serie de datos, obtenidos a través de mediciones de cualquier tipo de área. Abarca los ángulos, levantamientos, desniveles y calcula coordenadas para hacer trazos y reajustes de redes topográficas.

A través de esta máquina computarizada se pueden transpolar los datos a un ordenador, a fin de construir modelos digitales de los terrenos, a cualquier escala o tamaño real.

Fotogrametría: es una de las técnicas más avanzadas y preferidas por quienes practican la topografía. Se encarga de detectar y hacer un escaneo aéreo, partiendo de fotografías. Gracias a esta técnica la topografía se ha hecho mucho más exacta y además ha pasado a contribuir en otras áreas que se encargan del estudio del globo terráqueo.

Servicios de topografía para urbanismo en Alcorcón

Puesto que se sabe que la topografía es clave para el desarrollo urbano de las ciudades, se han creado múltiples empresas encargadas de ejecutar los estudios topográficos de las metrópolis. Por ejemplo, existe un servicio de topografía en Alcorcón una compañía llamada Zenitop, que durante años ha conquistado el mercado de las obras civiles en el que se desenvuelve la topografía y es quien se ha encargado de analizar los terrenos de distintas localidades.

Entre los servicios que destacan se encuentran el diseño y cálculo de coordenadas topográficas (a través de un escáner terrestre). Levantamientos topográficas para la elaboración de mapas cartográficos que a la postre, servirán de base para la ornamentación de la ciudad.

Con esta empresa podrás comprobar que el nivel de calidad de tu edificación u obra sea adecuado. No importa si es un túnel, un viaducto o simplemente un edificio, Zenitop sabrá identificar las deformaciones de la estructura.