Los nuevos emprendedores y empresarios que desean crear su compañía están en incesante busca de consejos que los asistan a establecer las sendas para llegar al éxito empresarial.
LR Compendió las máximas de 5 de los mejores renovadores del ámbito de tecnologías de la información sobre sus claves para triunfar. Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft), Mark Zuckerberg (Fb), Marissa Mayer (Yahoo), Sergey Brin (Google).
Según las cifras de la Confederación Colombiana de Cámaras (Confecámaras), en 2012 se crearon 268.073 empresas (personas naturales y jurídicas), lo que representó un acreciento del diecisiete con tres por ciento respecto a las cantidades de dos mil once.
Para el fallecido creador de Apple Steve Jobs, entre las claves para lograr el éxito en el emprendimiento de un nuevo negocio es la constancia, afirmaba que estaba “convencido de que la mitad de lo que aparta a los emprendedores triunfantes de los que no triunfan es la perseverancia”.
El directivo del Centro de Investigaciones Activa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), Eduardo Moflete, aseguró que la constancia es un valor esencial, en tanto que “si la persona se deja derrumbar por un descalabro se puede correr el peligro de no llegar a conseguir éxito empresarial”.
Conforme Jobs asimismo es de máxima importancia tomar en consideración que los productos que se efectúen han de ser renovadores. Sobre exactamente el mismo tema, Moflete aseguró que es el camino que “permite crear valores diferenciales que le den a una compañía la posibilidad de sobrevivir en el merado y de sostenerse competitiva”.
Como Steve Jobs, el cofundador y presidente de Microsoft, Bill Gates, aseveró que cuando se acepta una equivocación se puede regresar a desarrollar la idea de una mejor forma, “si metes la pata, no es culpa de tus progenitores. Con lo que no llores por tus fallos, aprende de ellos”.
A este respecto, el decano de la capacitad de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), Juan Carlos Hederich, manifestó que aceptar las responsabilidades es un término que se debe admitir en todos y cada uno de los campos. “Si se consigue manejar y tener específico cuál es la responsabilidad y admitirla se pueden hacer las cosas mejor.
La responsabilidad es lo que nos lleva a hacer las cosas en un grado superior a lo que se espera de nosotros”. Por otro lado, Gates mantuvo que la mejor fuente de aprendizaje para un empresario es sostener a los clientes del servicio satisfechos, puesto que este es el que produce nuevos usuarios.
Por su parte, la directiva de la capacitad de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Gladys Valero, explicó que el cliente del servicio es la esencia de las compañías, “es esencial trabajar siempre y en toda circunstancia dependiendo de la calidad y en lo que como empresa le puede”.
El cofundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, recomienda por su lado que es de vital relevancia correr peligros para poder progresar y avanzar en la idea de negocio que se tenga. En ciertos casos en los que el empresario se sostiene en una zona de confort se le impide buscar nuevas posibilidades de negocio y puede acontecer que la competencia lo desplace del mercado.
“Sólo cuando se actúa se sabe qué cambios son los que se deben hacer, qué no se consideró previamente y qué se modificó”, aseguró Hederich.
La directiva ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, añadió que entre las claves del éxito empresarial se encuentra en codearse de personas inteligentes, puesto que estas pueden demandar mayores desafíos para de esta forma poder conseguir mayores niveles de triunfo.
En palabras de Valero, el humano no trabaja solo y es una parte de su estrategia rodearse de personas que lo lleven a producir mejores ideas y que les pueda producir diferentes sendas de aprendizaje para el mejoramiento de los productos que se ofrecen.
“Trabajar con personas inteligentes produce valor a la compañía, optima los procesos y deja verdaderamente conseguir los objetivos en concepto de rentabilidad y crecimiento”, afirmó Valero.
Para los creadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, el factor de la competencia es vital en las organizaciones, puesto que si una compañía está pendiente de los movimientos que efectúa su competencia puede correr el peligro de perder la capacidad de innovación y de inventiva.
“No mirar la competencia es sano hasta determinada medida. Se puede mirar la competencia cuando se quiere contrastar y medir la compañía a nivel de mercado, mas cuando se marcha a establecer un planteamiento estratégico es mejor obviar un tanto la competencia pues si se está observando lo que esta hace la compañía se puede transformar en una imitación de la competencia”, declaró Valero.
Para el reconocido empresario y hombre más rico del planeta conforme la gaceta Forbes, Bill Gates, su éxito definitivo se debe a las recomendaciones efectuadas por su guía, el empresario Warren Bufé. Gates aseguró que entre los primeros consejos que recibió de Bufé fue que no se trata solo de ver las ocasiones con el ánimo de invertir, sino más bien asimismo de verlas con una mentalidad empresarial desarrollada, de la misma manera que hacer un buen empleo del tiempo