Es cierto que los viveros de empresas son un sector relativamente novedoso en nuestro país, su funcionalidad, precios y múltiples opciones que ofrecen a los emprendedores los convierten por derecho propio en una de las elecciones favoritas para los nuevos autónomos y los jóvenes emprendedores. Hoy te contamos en la Web del Emprendedor en qué consisten y qué pueden hacer por ti.
Para conocer los orígenes de los viveros de empresas, tenemos que remontarnos a mediados del siglo XX en los Estados Unidos, en los 50 nacía el primer vivero de empresa. Se trata de emplazamientos que ofrecen a las pymes y nuevos emprendedores un espacio subvencionado o a un muy bajo coste, dotado de lugares para formación y asesoramiento y que tienen por lo general el equipamiento y medios técnicos necesarios para que éstos puedan crear su negocio.
Pero su función no es sólo la de facilitar este espacio, sino la de apoyar en los inicios a estas nuevas empresas o “start-ups” para que pasado un período determinado abandonen el vivero de empresas y puedan emprender su camino en solitario, y que además lo puedan hacer con garantías.
Bien es cierto que la inversión económica inicial para cualquier empresa de nueva creación supone un riesgo que a sus promotores puede provocarles vértigo, y es por ello que este sector está teniendo tanto éxito desde el inicio de la crisis.
Se calcula que a día de hoy en nuestro país son más de 350 los viveros de empresas existentes, aunque sólo algo menos de la mitad se encuentran totalmente equipados, quedando el resto como espacios más bien funcionales a bajo coste o totalmente subvencionados.
Estos viveros de empresas, que cuentan con capital público y también privado, acaban teniendo un doble objetivo, el primero, ayudar a las nuevas empresas en sus inicios, y el segundo, directa consecuencia del primero, crean un tejido empresarial en la zona, ya que en muchos de los casos, las empresas, al abandonar el vivero de empresas, se acaban reubicando en las proximidades del mismo.
¿Dónde acudir para entrar en los viveros de empresas?
Con el elevado número de centros de este tipo repartidos por toda la geografía española, seguro que en tu localidad o en la más cercana puedes encontrar uno al que puedas adherirte. Las vías para obtener información de los mismos son sencillas, bien en la cámara de comercio de tu localidad o en el propio Ayuntamiento, deberían poder informarte de todos los detalles, si bien es cierto que de la inmensa mayoría de ellos podrás encontrar información y las vías de contacto a través de internet.